San Juan

Proyecto Vicuña: cuáles son los plazos para que empiecen a generarse puestos de trabajo

La minera canadiense Lundin Mining anunció en los últimos días una estimación inicial de recursos en el depósito Filo del Sol en el marco el Proyecto Vicuña.

Fue al difundir las actualizaciones de los depósitos de Filo del sol y Josemaría, que posiciona al Proyecto Vicuña ‘como uno de los mayores recursos de cobre, oro y plata a nivel mundial’. Pero qué significa esto en tiempos y estimaciones de puestos de trabajo.

Según las estimaciones ofrecidas y que ocasionaron impacto en todo el mundo minero, San Juan genera grandes expectativas, Vicuña se encuentra entre los diez principales emprendimientos de cobre del mundo, con un contenido de 13 millones de toneladas de cobre medido e indicado y 25 millones de toneladas inferidos.

Además, se estima un contenido de 32 millones de onzas de oro medido, que aumentan a 49 millones de onzas cuando se agregan los recursos ‘inferidos’. Los estudios también determinaron que se encontrarían allí 659 millones de onzas de plata ‘medidos’.

Pero qué significa este anuncio para el ámbito minero y lo que ocasiona en los sanjuaninos que esperan por un lugar en la minería para desarrollar actividad laboral.

Se trata de los primeros datos que arroja la empresa y esto implica que dentro de unos dos años se podría desarrollar la etapa de exploración. Sucede que estos inicios tienen que cumplir con etapas de prefactibilidad y factibilidad, pasos importantes y que también requieren de tiempos administrativos.

Canal 13 San Juan