De la mano del litio, el cobre y el oro, varias provincias argentinas emergen como claves para el futuro de la minería. ¿Quién lidera y por qué?
Argentina atraviesa un momento crucial para su industria minera. Con la creciente demanda global de minerales estratégicos, el país se proyecta como un actor relevante en la transición energética. Pero no todas las provincias participan del mismo modo. Factores como geología, infraestructura, marco regulatorio y clima social hacen que algunas estén mejor posicionadas que otras. En este ranking 2025, analizamos cuáles son las provincias con mayor potencial minero y qué las destaca.
🥇 1. San Juan — La capital del cobre
Puntos fuertes:
- Importante cartera de proyectos de cobre, oro y plata.
- Marco regulatorio claro y pro-minero.
- Alto grado de aceptación social y experiencia operativa.
Proyectos destacados:
- Josemaría / Filo del Sol (cobre y oro, Vicuña Corp).
- Pachón y Los Azules (cobre, en etapa avanzada).
- Gualcamayo y Veladero (oro, en producción o en cierre progresivo).
Perspectiva: San Juan es, sin dudas, el motor minero argentino. Su potencial geológico, institucionalidad y tradición minera la consolidan como líder del ranking.
🥈 2. Catamarca — La pionera del litio
Puntos fuertes:
- Primera provincia en desarrollar litio en salmuera (Proyecto Fénix, Livent).
- Nuevos proyectos avanzados y expansión en curso.
- Gobierno alineado con la atracción de inversiones.
Proyectos destacados:
- Fénix (Livent), en operación desde hace más de 25 años.
- Tres Quebradas (3Q), Galaxy/Allkem.
- Sal de Vida, de Allkem (fusión con Livent en camino).
- MARA / Alumbrera (en proceso de mantenimiento).
Perspectiva: Catamarca se posiciona como líder histórica del litio argentino, con fuerte crecimiento en el último lustro.
🥉 3. Salta — El nuevo boom del litio
Puntos fuertes:
- Cartera diversa de proyectos de litio, cobre y oro.
- Amplio territorio aún sin explotar.
- Buen clima de negocios y baja conflictividad social.
Proyectos destacados:
- Centenario-Ratones (Eramet, litio).
- Mariana (Ganfeng).
- Lindero (oro, en operación).
- Taca Taca (cobre, First Quantum, en exploración avanzada).
Perspectiva: Salta se consolida como la provincia con mayor cantidad de proyectos nuevos de litio en construcción o exploración avanzada.
🏅 4. Jujuy — De la puna al mercado global
Puntos fuertes:
- Producción en marcha y exportaciones de litio.
- Alianzas público-privadas sólidas.
- Desarrollo de infraestructura logística y energética.
Proyectos destacados:
- Olaroz (Allkem).
- Cauchari-Olaroz (Minera Exar, Ganfeng + Lithium Americas + JEMSE).
- Pirquitas y Chinchillas (plomo, zinc y plata).
Perspectiva: Jujuy fue la primera en exportar litio a gran escala y sigue siendo protagonista en ese segmento, aunque con menor diversidad geológica que Salta o San Juan.
🏅 5. Santa Cruz — Oro y plata con experiencia
Puntos fuertes:
- Producción estable de oro y plata.
- Proyectos en operación con buenas prácticas ambientales.
- Marco legal predecible.
Proyectos destacados:
- Cerro Vanguardia (AngloGold Ashanti).
- Cerro Negro (Newmont).
- Don Nicolás y otros medianos productores.
Perspectiva: Aunque no suma proyectos de litio o cobre, Santa Cruz sigue siendo clave en exportaciones mineras y en empleo en el sector.
Provincias con potencial en desarrollo
- Mendoza: Tiene alto potencial geológico, pero la Ley 7722 limita fuertemente la actividad metalífera. El debate por su modificación sigue abierto.
- La Rioja: Está reactivando su política minera, pero aún enfrenta resistencia social en zonas clave.
- Chubut: Gran potencial aurífero (como Suyai), pero frenado por conflictos sociales y leyes restrictivas.
- Río Negro: Explora nuevas áreas de interés, especialmente en cobre y tierras raras.
¿Dónde está el futuro minero argentino?
El mapa minero argentino está en transformación. El litio, el cobre y el oro son los pilares que impulsan este cambio, y las provincias del NOA —especialmente San Juan, Catamarca y Salta— aparecen como líderes indiscutibles en 2025.
Pero para que ese potencial se convierta en desarrollo real, hará falta más que geología: diálogo social, transparencia, control ambiental, infraestructura y estabilidad jurídica serán las claves para consolidar a Argentina como potencia minera.