El proyecto sanjuanino revela intersecciones de cobre y oro que consolidan su potencial como uno de los yacimientos más prometedores de Argentina.
La canadiense NGEx Minerals anunció nuevos resultados alentadores en el proyecto Lunahuasi, ubicado en la provincia de San Juan, que confirman el descubrimiento de tres zonas mineralizadas adicionales de alta ley: Júpiter, Saturno y Marte. Los hallazgos forman parte de la Fase 3 del programa de perforación y amplían significativamente los límites conocidos del sistema de pórfido cuprífero-aurífero.
“Los resultados de perforación confirman y amplían las zonas conocidas de mineralización de alta ley, mejoran nuestra comprensión del sistema y extienden sus límites. Ahora tenemos suficiente confianza en la forma y continuidad de tres zonas para nombrarlas”, explicó Wojtek Wodzicki, presidente y CEO de NGEx.
Resultados destacados
Uno de los datos más destacados del comunicado técnico es la intersección de 46,8 metros con 9,55% de cobre equivalente (CuEq) en el pozo DPDH043, lo que representa una de las leyes más altas reportadas en el proyecto hasta la fecha. Esta perforación extendió la mineralización hacia el norte, abriendo una nueva zona de interés geológico.
La compañía señaló que estos resultados son solo el inicio de un conjunto más amplio de zonas de alta ley que aún deben definirse con mayor precisión. Aún restan por conocerse los resultados de cuatro pozos más, y ya está en planificación la Fase 4, que comenzará en octubre próximo.
Las nuevas zonas: Júpiter, Marte y Saturno
- Júpiter: Descubierta inicialmente en el pozo DPDH002, fue la primera zona de alta ley identificada en esta parte del proyecto.
- Marte: Zona somera de alta ley, revelada por el pozo DPDH014.
- Saturno: La más austral de las zonas identificadas hasta ahora, definida a partir del pozo DPDH028.
Estas tres zonas presentan volúmenes significativos de mineralización contigua, y NGEx ya planifica perforaciones específicas para estudiar su geometría, extensión y continuidad en profundidad.
Lunahuasi: un sistema abierto en todas las direcciones
Desde NGEx remarcaron que el sistema de Lunahuasi permanece abierto en todas las direcciones, tanto en profundidad como lateralmente. Además de las tres zonas ya definidas, hay intersecciones aisladas en otros puntos del proyecto que podrían transformarse en futuras zonas de alta ley.
“Creemos que estas son solo las primeras de muchas más zonas que están por emerger a partir de la perforación futura. El potencial geológico de Lunahuasi es notable, y estamos en una posición sólida para seguir aumentando el valor del proyecto”, afirmó Wodzicki.
Contexto estratégico
Lunahuasi forma parte del Distrito Vicuña, donde NGEx también opera el proyecto Los Helados y está asociado a la minera Filo Corp. en el desarrollo de Filo del Sol. San Juan se consolida así como el epicentro del nuevo cobre andino, con creciente protagonismo en el mapa global de exploración de metales estratégicos.