Derribando Mitos, Internacionales

¿Podemos combatir el cambio climático sin desarrollar la minería?

El dilema estratégico de un país con recursos y la necesidad urgente de una transición energética sostenible

El cambio climático es el mayor desafío ambiental y social de nuestro tiempo. Para mitigarlo, el mundo avanza hacia una economía baja en carbono, basada en energías renovables, vehículos eléctricos y tecnologías limpias. Sin embargo, toda esa transición depende, irónicamente, de la minería: la extracción de metales críticos como litio, cobre, níquel y cobalto es fundamental para producir baterías, paneles solares y turbinas eólicas.

Pero esta realidad plantea un interrogante urgente para países como Argentina, que posee importantes recursos minerales estratégicos: ¿es posible combatir el cambio climático sin desarrollar la minería?


La paradoja verde: tecnología limpia, minería intensiva

  • Las tecnologías limpias requieren materiales cuya extracción genera impactos ambientales.
  • El cobre es indispensable para infraestructura eléctrica; el litio, para baterías recargables; el níquel y cobalto, para mejorar el rendimiento energético.
  • Sin estas materias primas, la transición energética sería imposible o extremadamente lenta.

¿Argentina puede mirar para otro lado?

  • Nuestro país tiene las terceras reservas mundiales de litio, grandes yacimientos de cobre en desarrollo y potenciales de níquel y otros minerales.
  • Renunciar a la minería estratégica significaría depender enteramente de importaciones, perdiendo soberanía y oportunidades económicas.
  • Además, sin minería local, el desarrollo de energías renovables, movilidad eléctrica y tecnologías verdes se frena.

Minería sostenible: el desafío y la oportunidad

  • La minería debe ser parte de la solución, no del problema.
  • Tecnologías para reducir impactos (menor uso de agua, control de residuos, energías limpias en operación).
  • La regulación ambiental, participación comunitaria y transparencia son claves para legitimar el desarrollo minero.
  • Argentina puede posicionarse como un referente en minería responsable en la región.

Sin minería, no hay transición energética

  • La realidad global confirma que la demanda de minerales críticos se triplicará o más en las próximas dos décadas.
  • Proyectos de electrificación y descarbonización requieren estas materias primas.
  • Negar el desarrollo minero es, en la práctica, frenar el avance contra el cambio climático.

Argentina y una oportunidad

Argentina tiene una oportunidad estratégica única para ser protagonista en la transición energética mundial. Esto requiere un desarrollo minero responsable, que combine innovación tecnológica, control ambiental estricto y diálogo social.

Combatir el cambio climático sin minería no es una opción realista ni sostenible. La minería es la base sobre la cual se construirá el futuro verde. La pregunta no es si debemos desarrollarla, sino cómo hacerlo de manera inteligente, transparente y sostenible.