Salta

Lindero rompe récords: más oro, menos diésel y eficiencia energética en alza

Mina Lindero Salta

Mina Lindero Salta

La mina de Fortuna mining en Salta incrementó su producción un 16% en el segundo trimestre y abastece más de una cuarta parte de su consumo eléctrico con energía solar.

La mina Lindero, operada por Fortuna Mining en la provincia de Salta, cerró el segundo trimestre de 2025 con resultados destacados: alcanzó una producción de 23.550 onzas de oro, marcando un aumento del 16% respecto al trimestre anterior, y consolidó un proceso de mejora continua tanto en volumen como en eficiencia energética.

Producción en alza y cumplimiento de metas

Durante el segundo trimestre, la operación produjo:

  • 21.153 onzas en barras doré
  • 1.214 onzas en carbón fino
  • 72 onzas en precipitado de cobre
  • 1.111 onzas en lodos precipitados

Este incremento se explica por una ley de oro un 4% mayor, un aumento en el tonelaje depositado, y la recuperación de inventario no lixiviado del trimestre previo. Con 43.870 onzas producidas en el primer semestre, Lindero se encamina a cumplir su guía anual de producción según lo proyectado por la gerencia.

Energía solar: 26% de la demanda cubierta

Uno de los hitos del semestre fue la puesta en marcha de la planta fotovoltaica de 14,5 MWh, que en junio generó 1 millón de kWh y cubrió el 26% de la demanda energética de la mina.

Este desempeño permitió reducir en 286.300 litros el consumo mensual de diésel, lo que representa un 35% menos de uso de combustibles fósiles y una baja significativa en la huella de carbono de la operación.

“La integración de energías renovables no solo mejora la sustentabilidad del proyecto, sino que también optimiza costos operativos en un contexto de volatilidad energética global”, señalaron desde la empresa.

Récord de trituración: 1109 t/h en junio

Lindero también logró mejoras en el proceso de trituración, superando los niveles históricos. Durante el segundo trimestre, la planta promedió una capacidad de 1050 toneladas por hora, un 11% superior al promedio de 2024. En junio, incluso alcanzó un récord mensual de 1109 t/h, consolidando su posicionamiento como uno de los proyectos auríferos más eficientes del país.


Con estos avances, Lindero reafirma su papel como referente en la minería del oro en la región del NOA, combinando crecimiento productivo, eficiencia energética y reducción de emisiones.