El proyecto cuprífero Los Azules, operado por McEwen Copper en la provincia de San Juan, concluyó con éxito su más reciente campaña de exploración y se encamina hacia una nueva etapa centrada en alcanzar la factibilidad técnica y económica, paso imprescindible para avanzar hacia la construcción de la mina.
Desde la compañía confirmaron que la campaña 2024 finalizó con 11.140 metros perforados, alcanzando un total acumulado de 204.000 metros en el proyecto. Los trabajos se enfocaron en cuatro ejes estratégicos: estudios geotécnicos, estudios hidrogeológicos, condenación de áreas y exploración regional, esta última orientada a identificar nuevas zonas mineralizadas en el entorno del depósito principal.

Reorganización para la siguiente etapa
Concluida la fase de perforaciones, Los Azules ajustó su estructura de trabajo para dar prioridad a los estudios de ingeniería que permitan consolidar el diseño de mina y respaldar la obtención de financiamiento para la futura construcción. En este contexto, se fortaleció el equipo técnico con mayor capacidad en ingeniería, mientras se redujo temporalmente la operación en campo debido a las condiciones climáticas de la temporada.
“Esta reorganización nos permite mantener el foco en los objetivos estratégicos y avanzar de manera eficiente hacia la etapa de factibilidad”, indicaron desde la compañía a través de un comunicado oficial.
Un modelo sustentable con proyección internacional
El proyecto Los Azules no solo apunta a convertirse en uno de los principales productores de cobre de Argentina, sino que también representa una apuesta por un modelo de minería sostenible. La iniciativa se basa en el uso de energías renovables, infraestructura diseñada bajo principios regenerativos, y un desarrollo de procesos con baja huella hídrica y de carbono.
Uno de los aspectos más innovadores del proyecto es su plan para producir cátodos de cobre de alta pureza en el país, lo que lo convertiría en el primer emprendimiento argentino con valor agregado en la refinación del cobre. Este avance tecnológico ya fue validado a escala de laboratorio.
“Los Azules es mucho más que un proyecto minero. Es una oportunidad concreta para el desarrollo productivo del país y está llamado a ser un actor central en el abastecimiento global de este mineral clave para la transición energética”, destacaron desde la empresa.
Compromiso con el desarrollo argentino
Desde McEwen Copper subrayan que el proyecto se alinea con una visión de minería moderna, transparente y sostenible, con fuerte compromiso con el desarrollo territorial en San Juan. Los Azules espera, además, la aprobación de su adhesión al Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI), clave para avanzar en la etapa constructiva con seguridad jurídica y reglas estables.
“Con esta etapa cumplida, el proyecto se encamina hacia un cambio de época que combina más trabajo técnico especializado y alianzas estratégicas en el plano internacional”, concluyeron desde Los Azules.