El geólogo Eddy Lavandaio habló sobre el importante potencial geológico minero de Mendoza y cómo está siendo desperdiciado quedado notablemente relegada en el impulso a una industria que permitiría diversificar su matriz productiva, generar puestos de trabajo genuinos y bien pagos y desarrollar toda una cadena de valor que beneficiaría a PyMES y prestadores de servicios básicos de la Provincia.
La provincia de Mendoza cuenta con un potencial geológico minero único que, debido a distintos factores como leyes restrictivas, falta de seguridad jurídica y de decisión política de desarrollar ese potencial, no ha sido aprovechado generando importantes pérdidas económicas y sociales.
Si se compara con el desarrollo en Chile, principal productor de cobre del mundo, y en la vecina provincia de San Juan, Mendoza ha quedado notablemente relegada en el impulso a una industria que permitiría diversificar su matriz productiva, generar puestos de trabajo genuinos y bien pagos y desarrollar toda una cadena de valor que beneficiaría a PyMES y prestadores de servicios básicos de la Provincia.
Para comprender cabalmente cuál es la situación en nuestra Provincia, lo primero a entender, es de qué hablamos cuando hablamos de potencial geológico minero.
Lavandaio explicó que, el potencial geológico minero, es decir la comprobación de existencia de un mineral de interés económico, se transforma en potencial minero mediante la “exploración”, que es un conjunto de trabajos imprescindibles para darle valor económico a cualquier hallazgo de mineral.
La “exploración” culmina con la cubicación de recursos consistente en la determinación de la forma, el tamaño y la calidad del recurso cubicado. Recién en esta instancia, se puede hablar de un “recurso” que puede asimilarse a lo que en economía se denomina “un activo” y es el “potencial minero” a explotar en un futuro inmediato o mediato.
Mendoza cuenta con 37 áreas de interés con potencial geológico minero de cobre
Con respecto al potencial geológico minero de Mendoza. El geólogo explicó que, el Plan Cordillerano, llevado a cabo por el Gobierno Nacional y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo entre 1962 y 1968, tuvo como resultado la ubicación de 54 “áreas de interés” con potencial geológico minero, 37 de ellas ubicadas en territorio mendocino.
En dos de ellas (Paramillos Sur y Norte) se comprobó que eran yacimientos de cobre diseminado del mismo tipo de los conocidos en Chile.
·
*Las 37 “áreas de interés” están indicadas en color negro. *Los círculos negros ubicados al oeste del límite internacional son grandes yacimientos de cobre en producción del lado chileno.
La presencia de yacimientos de grandes dimensiones en el lado chileno de la Cordillera y el haber detectado 37 “áreas de interés” en el lado mendocino con un solo programa de prospección, demostró que el potencial geológico minero de nuestro territorio era de gran importancia.
Pero para transformarlo en potencial minero hacían falta inversiones en exploración que no fueron desarrolladas.
Recién desde 1993, con la sanción de la Ley Nacional de Inversiones Mineras, se puso en condiciones de producir a dos minas metalíferas (San Jorge y Don Sixto) y una no metalífera (Potasio Río Colorado). Además, se planteó la reapertura de la mina de uranio Sierra Pintada, de la CNEA.
Sin embargo, entre 2005 y 2007, con la sanción de la Ley Provincial 7722, se puso fin a las inversiones en exploración de yacimientos metalíferos.
El potencial perdido: análisis de casos
Para poder dimensionar sólo una pequeña parte del potencial geológico minero de Mendoza que se encuentra desperdiciado, se analizaron 4 casos con estimados de producción y su valor, vida útil de la mina, montos de construcción y generación de empleos.
· Mina De Cobre San Jorge (Uspallata, Las Heras)
Según los datos brindados por Coro Mining en 2008, aproximadamente se pueden considerar recursos de 1.000.000 toneladas de Cobre y 1.200.000 de onzas de Oro con un valor ilustrativo de recursos de U$S 7.000.000.000 en Cobre y U$S 1.900.000.000 en Oro para una vida útil de 16 años.
El monto para la construcción estaba estimado en U$S 600.000.000 y se asumía que se podían generar 600 empleos directos y 1500 indirectos.
· Mina De Oro Don Sixto (Agua Escondida, Malargüe)
Según los datos brindados por Exeter en 2007, los recursos medidos e indicados eran de 20.500.000 toneladas con 1,4 g/t de Oro contenido en 925.000 onzas con un valor aproximado de U$S 1.400.000.000.
Con estos recursos podría montarse una explotación a diez años con un valor ilustrativo de facturación de U$S 140.000.000/año.
La puesta en marcha de esta mina podría darles trabajo a unas 200 personas con unos 500 empleos indirectos con un monto para la construcción U$S 100.000.000.
La empresa suspendió la exploración, destinada a incrementar los recursos, cuando se sancionó la Ley 7.722.
· Mina De Uranio Sierra Pintada (25 de mayo, San Rafael)
Desde 1975 hasta 1995 fue la mina de uranio más importante del país y, por una decisión del Gobierno Nacional, la CNEA suspendió la producción cuando solo se había explotado el 20% de sus reservas, reemplazando la provisión interna por mineral importado.
La información oficial señala que, para un costo de producción menor a u$s 130Kg, la mina tiene 6.110 toneladas de Uranio como recursos cubicados.
Si tomamos ese valor como referencia ilustrativa, el activo de la mina podría representar un valor de u$s 780.000.000.
Este proyecto, le daría trabajo aproximadamente a 400 personas (directos y contratados).
La reapertura está impedida por la Ley Nº 7.722
· Mina Potasio Río Colorado (Malargüe)
Como potencial minero es el proyecto más importante de la Provincia. La inversión para su construcción estaba calculada en U$S 3.700.000.000.
En su etapa de máximo desarrollo tenía prevista una escala de producción de 4.300.000 toneladas/año de cloruro de potasio (KCl), para fertilizantes, con una vida útil factibilizada para 40 años.
Para la etapa de producción, la dotación de personal sería de 850 trabajadores mientras que el empleo indirecto se estima que será varias veces superior.
Tomando en cuenta el precio actual de U$S 562/ton de ClK, se pueden estimar una producción anual de U$S 2.416.000.000 por año, U$S 96.664.000.000 en total.
Esta empresa está hoy en manos del Gobierno Provincial y el proyecto está parcialmente construido, paralizado y a la espera de definiciones.
*Aclaración: La empresa PRC ha planteado la posibilidad de diseñar un proyecto para una producción menor a la planificada originalmente pero no tenemos datos precisos al respecto.
El Desarrollo de la cadena de valor desperdiciado.
La construcción de los establecimientos mineros genera un gran movimiento en la industria de la construcción (empresas y trabajadores), comparable con el que provoca una gran obra pública.
La construcción de los proyectos mencionados sumaría U$S 5.400.000.000, teniendo en cuenta que una importante parte de PRC ya fue construida. Alrededor deun 50% de esos montos (U$S 2.700.000.000) se pagan localmente ingresando dólares al país y dando empleo a miles de trabajadores de la construcción.
En cuanto a los empleos, se calcula que además de los empleos directos, entre 200 y 300 PyMES serían contratadas como proveedores de servicios, insumos, repuestos, entre otros, generando unos 8.000 empleos y un considerable movimiento económico en la región de influencia.
Asumiendo que un 30% de los ingresos se destina al pago de proveedores nacionales, el aporte de esas minas a la economía regional sería de U$S 945.000.000/año.
Lo que pierde el Estado
Siguiendo las estimaciones realizadas y tomando en cuenta los principales factores de recaudación, con una facturación anual de U$S 3.152.000.000, la Provincia recibiría alrededor de U$S 78.800.000 en concepto de regalías por año.
En cuanto al Impuesto a los Ingresos brutos, que sería aportado por todos los proveedores y del que las minas podrían ser agentes de retención, si consideramos el pago de un 3,5 % el ingreso a la Provincia, sería de U$S 33.075.000/año.
Por otro lado, el Estado Nacional podría obtener importantes ingresos en materia de Impuesto a las ganancias, impuesto al cheque, gravámenes de exportación e IVA no alcanzado por devoluciones legales.
¿Qué pasó con las 37 “áreas de interés” con potencial geológico minero de cobre?
En muchas de esas “áreas de interés” se anularon las posibilidades de invertir a partir de la sanción de la Ley Provincial Nº 6045 (Régimen de Áreas Naturales Protegidas) que, a diferencia de leyes de otras Provincias, prohíbe la actividad minera en todo el territorio protegido (Art. 23º, 24º y 25º).
Aun así, todavía quedan áreas o prospectos a la espera de inversores interesados en llevar a cabo las exploraciones necesarias, pero, hace 15 años que no hay interesados en invertir en nuestra Provincia.
En el mismo lapso la provincia de San Juan llevó a cabo una política activa destinada a facilitar las inversiones en sus “áreas de interés”. Para Eddy Lavandaio, este es un punto muy importante a destacar ya que, el potencial geológico minero de Mendoza es similar al de San Juan. Sin embargo, el potencial minero de San Juan en materia de cobre es 40 veces más grande que el de Mendoza lo que es el resultado de dos décadas de fructíferas inversiones en exploración en la provincia vecina y casi cero inversiones en la nuestra”.
Fuente: https://www.mendozaminera.com/