Proyectos mineros Argentina 2025 | minería cobre litio oro
Argentina avanza en la consolidación de su potencial minero con más de 100 proyectos en cartera. Sin embargo, sólo una decena concentra el grueso de las inversiones y expectativas de producción futura, principalmente en cobre, litio, oro y plata. ¿Cuáles son los 10 proyectos mineros más grandes de Argentina en 2025? ¿Qué avances presentan?
1. Los Azules (San Juan) – Cobre
Empresa: McEwen Copper
Estado: Prefactibilidad
Inversión estimada: +US$ 2.700 millones
Es uno de los proyectos de cobre más avanzados. Con fuerte respaldo financiero (incluso de Stellantis), espera iniciar construcción en 2026. Podría producir más de 180.000 toneladas anuales de cobre.

2. Josemaría (San Juan) – Cobre, oro y plata
Empresa: Lundin Mining
Estado: Ingeniería avanzada
Inversión estimada: +US$ 4.100 millones
Ya cuenta con DIA aprobada. Si se garantiza el acceso a energía, iniciaría construcción en 2025. Se estima una vida útil de 19 años.

3. MARA Integrado (Catamarca) – Cobre, oro
Empresa: Glencore
Estado: Evaluación ambiental
Inversión estimada: US$ 3.100 millones
Surge de la integración de Agua Rica y Alumbrera. Busca extender la infraestructura existente. El acceso al agua es uno de los principales retos.

4. Pachón (San Juan) – Cobre
Empresa: Glencore
Estado: Estudio de factibilidad
Inversión estimada: +US$ 5.000 millones
Uno de los mayores yacimientos sin explotar del país. Aún sin DIA, pero con nuevos avances en estudios de impacto ambiental y relaciones comunitarias.

5. Sal de Vida (Catamarca) – Litio
Empresa: Allkem
Estado: En construcción (Fase 1)
Inversión estimada: US$ 640 millones
Se espera que produzca hasta 45.000 toneladas anuales de carbonato de litio en dos fases. La primera comenzaría producción en 2025.

6. Fénix Expansion (Catamarca) – Litio
Empresa: Arcadium Lithium (ex Livent)
Estado: En expansión
Inversión: +US$ 1.000 millones
Uno de los proyectos litíferos más antiguos de Argentina, actualmente en expansión para duplicar su capacidad a 40.000 toneladas anuales.

7. Tres Quebradas (3Q) (Catamarca) – Litio
Empresa: Zijin Mining
Estado: En construcción
Inversión: US$ 370 millones
Avanza rápido con apoyo chino. Se espera que entre en operación comercial entre 2025 y 2026, con 20.000 t LCE anuales.

8. Taca Taca (Salta) – Cobre, oro y molibdeno
Empresa: First Quantum Minerals
Estado: Avanzando permisos
Inversión estimada: +US$ 3.500 millones
Uno de los proyectos cupríferos más grandes de Argentina. Necesita consolidar condiciones macro y acuerdos sociales.

9. Cauchari-Olaroz (Jujuy) – Litio
Empresa: Lithium Argentina (ex Lithium Americas)
Estado: En producción
Capacidad: 40.000 t LCE anuales
Entró en producción en 2023. Es una de las apuestas más importantes del NOA en litio, con posibilidad de ampliación.

10. Veladero (San Juan) – Oro y plata
Empresa: Barrick-Shandong
Estado: En producción (con plan de cierre progresivo)
Inversión: US$ 1.000 millones (mantenimiento y ampliaciones)
Aunque en fase madura, continúa generando fuerte volumen de exportaciones. Está implementando acciones de economía circular y sostenibilidad.

Un portafolio estratégico de cobre y litio
La minería en Argentina 2025 se concentra en dos grandes motores: el cobre, como apuesta de mediano y largo plazo con inversiones multimillonarias, y el litio, que ya genera exportaciones concretas y divisas. Proyectos como Los Azules, Josemaría o MARA podrían cambiar la matriz exportadora si logran avanzar en construcción.